
- Título original: Apollo 18
- Director: Gonzalo Lopez-Gallego
- Año: 2011
- País: USA
- Género: Terror. Falso documental.
Una de las grandes sorpresas de la
muestra vino de la mano de un director español, ya por este hecho,
iluso de mí, la desprecié en cierta medida hasta que tras su
visionado quedé gratamente sorprendido por el resultado final: una
película de una calidad bastante alta y sorprendentemente
entretenida
Se trata de un falso documental en el cual se muestra
el último viaje tripulado a la Luna en el Apollo 13, en el que se
expone el porqué fue ocultado al mundo y lo más interesante, porqué
fue el último.
Lo que a priori parecía otro de los
muchos e infumables falsos documentales de cámara subjetiva del
estilo de Paranormal Activity en realidad fue una historia muy
interesante, bien contada y sobre todo muy entretenida, aunque con
ciertos aspectos que recuerdan, en el buen sentido, a otras grandes
películas del género.
Con una duración muy acertada y un ritmo muy
bueno destaca por el gran trabajo de dirección y montaje a la hora
de dar vida a un proyecto que en otras manos podría haber sido un
rotundo fracaso y que además queda muy bien contado y ordenado.
En cuanto al terror, resulta bastante
inquietante en muchas ocasiones, evidentemente no es la película de
terror definitiva ni es que de realmente miedo, pero si que es cierto
que su ambiente y sus misterios son un tanto inquietantes, pues al
fin y al cabo se trata de dos hombres en mitad de la nada, a miles de
kilómetros de la civilización, un lugar en el que es muy fácil enloquecer o ver lo que no hay, o incluso no ver lo que realmente hay. Un lugar verdaderamente peligroso y hostil, y como ya se dijo en cierta ocasión en una de las grandes películas del género, “En el espacio nadie puede oír tus gritos”. La sensación de aislamiento,
y el riesgo de muerte está muy bien llevada a lo largo del film, y en ciertos momentos tendrás los nervios de punta.
Una película muy interesante y sobre
todo y más importante de todo, muy disfrutable, como resultado
tenemos una propuesta no tan original, pero ciertamente creíble tanto por su formato como por no su "realismo" dentro de la ficción.
Lo mejor:
- El trabajo de montaje y dirección.
- Las explicaciones que se dan y muchos de sus sucesos son realmente convincentes.
- Muy entretenida y en ocasiones inquietante.
Lo peor:
- No es nada original ni algo que vaya a romper lo previamente establecido.
Cabe destacar que durante la proyección contamos con la compañía del director de la película, quien al final de la misma respondió encantado a todas nuestras preguntas y nos explicó de buena gana el proceso de rodaje y muchas curiosidades muy entretenidas. Un hombre muy simpático.
No hay comentarios:
Publicar un comentario