viernes, 2 de septiembre de 2011

Picnic


  • Título original: Pikunikku 
  • Director: Shunji Iwai
  • Año: 1996
  • País: Japón
  • Género: Drama. Aventuras.

Siguiendo con las películas del actor nipón Tadanobu Asano y tras dos películas no muy buenas llegamos a una de las grandes, y curiosamente dirigida por el mismo director de la primera de ellas, Fried Dragon Fish, el cual demuestra que tras unos inicios algo cutres empieza a dirigir películas de mayor nivel.

La historia narra las “aventuras” de tres jóvenes pacientes de un psiquiátrico, que creyendo que el mundo se va a acabar ese mismo día deciden escaparse de allí para realizar un picnic mientras contemplan el final. 
Lo más curioso es que consiguen escapar del lugar sin incumplir las normas del mismo, pues según les han dicho no les permiten pasar el muro, y ellos saldrán de allí sin pasarlo, caminando sobre él, y yendo de muro en muro atravesando la pequeña ciudad en la que habitan, un mundo desconocido 
para ellos.

Con este planteamiento tan original seguiremos el estelar paso de unos personajes muy bien caracterizados (entre ellos Tadanobu Asano), bastante complejos y únicos, cada uno con sus miedos e inquietudes.

La curiosa travesía, a pesar de ser algo simple y nimio, para ellos se presentará como una verdadera aventura con cierta magia, pues el hecho de que vayan caminando por encima de los diferentes muros por miedo a tocar el suelo firme y las posibles consecuencias que pueda acarrear, le aporta un toque inocente no exento de cierta magia. Todo ello para llegar a un clímax sobrecogedor a la par que espectacular por su belleza intrínseca y sus metáforas visuales.

Una gran película apta para cualquier tipo de espectador, muy recomendable.


Lo mejor: 
  • La idea de que todo está conectado a través de un muro y el hecho de que el mismo muro que les privaba de la libertad es aquel que se la otorga posteriormente.
  • Con tan solo 72 minutos de metraje es imposible que los detractores del cine oriental se aburran.
  • Los personajes, perfectamente construidos.
  • La interpretación de Tadanobu Asano vuelve a ser magnífica.
  • La fotografía es sublime, tanto por sus planos como por el tratamiento de la luz.

Lo peor:
  • Que su procedencia impida que llegue a un público mayor, ya que creo que ni siquiera fue doblada.


No hay comentarios:

Publicar un comentario